miércoles, 11 de enero de 2012

CASETA DE SEGURIDAD CIUDADANA ABANDONADA EN SAN MARTÍN DE PORRES

En la Urb. San Amadeo de Garagay, entre las avenidas Germán Aguirre y Villaverde, distrito de San Martín de Porres, se encuentra abandonada una caseta de seguridad ciudadana durante las 24 horas del día, produciéndose asaltos a mano armada. Los vecinos y transeúntes piden mayor atención ante esta problemática, ya que están en peligro de ser víctimas de estos delincuentes.

Los efectivos del servicio de serenazgo y la Policía Nacional brillan por su ausencia. Asimismo, en las avenidas Villaverde y Ramírez Peña, las pistas están llenas de huecos. La Gerencia de Desarrollo Urbano y el alcalde de este distrito deberían de verificar y tomar acciones para remediar esta situación en favor de la tranquilidad de los vecinos de la zona. Los pobladores de este lugar piden el apoyo necesario ya que son contribuyentes, por ende los tributos que se pagan deberían financiar los servicios básicos qué se solicitan.

viernes, 30 de diciembre de 2011

SUJETOS SE HACEN PASAR POR PREFOESIONALES





La Unidad de Investigación del Periódico “Enfoque Nacional Municipal”, viene realizando una exhaustiva investigación referente a funcionarios que trabajan en diferentes municipalidades a nivel nacional. Algunos tienen antecedentes judiciales, esto implica que son prontuariados, no profesionales. Se hacen llamar como Dr. o Dra., asimismo pobre las personas que no los llamen así: si es trabajador es destituido, si es vecino es multado y le llaman la atención. En este sentido, estas personas no atienden a su comunidad como se merecen.
La próxima edición de este medio de comunicación publicará una relación de estos sujetos, la cual estará acompañada de sus respectivas fotografías y cargos.



Humberto Rodríguez Castillo
Jefe de Investigación

FELIZ AÑO NUEVO



martes, 20 de diciembre de 2011

Odecma separó a dos jueces por corrupción y escándalo


sanciones. Exjuez mixto de Anta fue sancionado por cobrar coima de 500 soles, y exjuez de Cusipata por pelear en vía pública.

La Oficina Descentralizada de Control de la Magistratura (Odecma) de la Corte Superior de Justicia de Cusco, informó que durante el 2011 dos jueces fueron separados de sus cargos por delitos de corrupción y por protagonizar escándalos públicos. Otros dos vienen siendo investigados.

El jefe de la Odecma, Yuri Jhon Pereira Alagón, señaló que el exjuez mixto de Anta, Washington Hurtado Vargas, fue destituido por pedir y recibir 500 soles de coima de un litigante a inicios de año. El mal magistrado purga una condena de un año en el penal de Quencoro y fue inhabilitado para ejercer el cargo de juez.

El otro separado del cargo es el exjuez de paz de Cusipata-Quispicanchi, Mario Ezequiel Phoco Quispe, quien protagonizó una pelea callejera y agredió a un ciudadano hasta causarle daños físicos de gravedad. Tuvo que evitar una demanda por agresión, mediante una transacción extrajudicial.

También existen solicitudes de la Odecma para separar de sus cargos a otros dos jueces. Los procesados son la jueza superior Bony Eve Gamarra Flores, y el juez mixto de Wanchaq, Carlos Bárcena Vega.

Yuri Pereira informó que en las próximas semanas la Oficina de Control de la Magistratura debe pronunciarse ante el pedido de separación de los dos jueces. Según el “principio de reserva de la investigación”, no se puede informar sobre las irregularidades en las que habrían incurrido los jueces, hasta que no exista un pronunciamiento final.

El trabajador administrativo del Poder Judicial, Saúl Quispe Ramos, también fue separado de su cargo. Habría recibido dinero en su cuenta corriente de algunos litigantes. Su caso se encuentra en plena investigación.

Durante el 2011, la Odecma recibió mil 111 quejas de abogados y litigantes. En la mayoría de casos, el principal reclamo es la falta de celeridad procesal. Los jueces que tienen causas con el antiguo Código de Procedimientos Penales son los más quejados. Las quejas que recibe Odecma pueden ser verbales y escritas. Además de este trabajo también realizan investigaciones de oficio (280 durante el 2011) y visitas inspectoras

Fuente: La República

Megacomisión presentará informe sobre decretos apristas


Cuando se hayan cumplido exactamente tres meses de indagar sobre los primeros casos de presuntas irregularidades cometidas por el gobierno aprista, se presentará el primer informe que se refiere al accionar de los ministerios de Transportes y Comunicaciones, así como la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento.


Así lo anunció el presidente de ese grupo especial de trabajo, Sergio Tejada, quien precisó que en febrero del 2012 se hará de conocimiento público las primeras conclusiones respecto a la utilización de decretos de urgencia que habrían favorecido a ciertos funcionarios y que además apuntarían a enriquecimiento ilícito.


Tejada también aseguró que a fines del presente mes o inicios de enero, la comisión investigadora citará nuevamente al contralor Fuad Khoury para obtener información de primera mano sobre los casos que se investigan, ya que algunos de ellos fueron evaluados también por el organismo regulador.


Hay que recordar que entre los decretos más polémicos se encuentran los denunciados por este diario. Uno de ellos fue firmado el 10 de enero de 2009 por Alan García para autorizar a dedo la reconstrucción de 20 colegios limeños, tras crear el Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas Emblemáticas y Centenarias.


Esta reconstrucción no ameritaba la emisión de decretos de urgencia que solo se usan para “situaciones extraordinarias, imprevisibles o catastróficas”, que no era el caso de los colegios emblemáticos.


Asimismo, el 10 de abril de 2011, a través de otro decreto de urgencia, el gobierno de Alan García sacó 20 millones de soles de los fondos para la construcción del Teatro Nacional para destinarlos a la reconstrucción del Estadio Nacional, según denunció el parlamentario Renán Espinoza.